TRASTORNO BIPOLAR I, II
Dr. Víctor Morocho Castañeda
Doctor en Medicina, Médico Psiquiatra Máster en Adicciones, Psicoterapeuta Cognitivo Conductual y Mindfulness Especialista en Estimulación Magnética Transcraneal
Consultas de lunes a viernes, 4 pm a 8 pm.
Sacar cita enviando mensaje de texto al WhatsApp 990829437
HONORARIOS PROFESIONALES por consulta:
380 Soles. Duración de la consulta 1 hora.
Dirección
Calle Scipión Llona 180, Consultorios 504. Miraflores.
Altura Cruce cuadra 45 de Av. Petit Thours con 1era Scipion Llona.
CENTRO DE NEURO ESTIMULACIÓN DE MIRAFLORES
victormcpe@yahoo.es

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA EL EPISODIO DEPRESIVO MAYOR
A. Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de 2 semanas.
- Tristeza casi todo el día (ganas de llorar, llanto espontaneo, al escuchar algo triste). En los niños y adolescentes irritabilidad.
- Disminución de la capacidad de sentir placer en casi todas las actividades, la mayor parte del día.
- Pérdida de peso o aumento de peso.
- Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (que ha sido notado por los familiares o amigos)
- Fatiga o pérdida de energía casi cada día
- Sentimientos de minusvalía, inferioridad, frustración y/o culpa excesivos o inapropiados casi cada día.
- Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, indecisión, casi cada día.
- Ideas de muerte, ideación suicida o tentativa suicida.
- Insomnio o somnolencia casi todos los días.
- Los síntomas provocan disfunción social, laboral, académico, familiar.
D. Los síntomas no se deben a los efectos de una droga o medicamento (p. ej., una droga, un medicamento) o una enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo).

CRITERIOS PARA EL EPISODIO MANÍA, HIPOMANÍA
- La manía y la hipomanía son parecidas y se diferencian por la intensidad de los síntomas que son los mismos
- La manía es más grave que la hipomanía y causa disfunción y graves problemas en el ámbito laboral, académico, familiar, social, así como dificultades en las relaciones.de pareja. Además, la manía ocasiona desconexión de la realidad (psicosis) y requiere hospitalización.
Los episodios maníacos así como los hipomaníacos están presentes 3 o más de los siguientes síntomas:
- Ideas de grandeza y poder.
- Autoestima muy elevada,
- Incremento energía, no se cansan.
- Euforia ó irritabilidad.
- Menor necesidad de dormir.
- Verborrea.
- Pensamiento Acelerado.
- Dificultad para mantener la atención.
- Decisiones impulsivas.
- indiscreciones sexuales.
- Compras excesivas.
- Actividades riesgosas, ej. manejar a gran velocidad.

TIPOS DE TRASTORNO BIPOLAR
Existen varios tipos de trastorno bipolar.
Los síntomas pueden ser de manía o hipomanía y depresión, provocando alteraciones en el funcionamiento socio laboral, familiar
- Trastorno bipolar I. Ha sufrido por lo menos un episodio de manía que puede estar precedido o seguido de un episodio depresivor. En algunos casos, la manía puede provocar una desconexión de la realidad (psicosis).
- Trastorno bipolar II. Has sufrido, por lo menos, un episodio depresivo mayor y un episodio de hipomanía, pero nunca presento un episodio de manía.
- Trastorno ciclotímico. Por lo menos ha sufrido 2 años de episodios leves de hipomanía de corta duración y episodios depresivos de unos pocos días.
- Trastorno Bipolar inducido por medicamentos, alcohol, drogas (cocaína, anfetaminas) o debidos a una enfermedad, como la enfermedad de Cushing, la esclerosis múltiple o un accidente cerebrovascular.
El trastorno bipolar II es una forma más leve de trastorno bipolar.
El trastorno bipolar I pueden es severo y requiere internamiento en la etapa aguda de la Manía.

Psicoterapia
I.- Tratamiento Psicoterapeutico
Psicoterapia Gestalt:
Dirigido a resolver conflictos emocionales, cambiar guiones de vida.
Psicoterapia Cognitivo Conductual:
Orientado a dar solución a problemas específicos de la conducta y a realizar la re-estructuración de las distorsiones cognitivas.
cognitiva, solución de conflictos y manejo del estrés.
Psicoterapia Existencia:
Orientado a la búsqueda del sentido a la vida y la re-programación neurolingüística de estilos de vida saludables.
Hipnosis Eriksoniana:
Re programación de conductas neurolingüística para superar traumas, eventos estresantes del pasado.
Psicoterapia de Familia:
Para mejorar las interrelaciones familiares, la cooperación y trazar un plan de realización familiar.
III.- Tratamiento Psicofarmacologico
1. Estabilizadores del Animo
2. Antidepresivos.
3. Antipsicóticos.